Originalmente José Omar Tinajero Morales estudió la licenciatura de etnohistoria y luego la maestría en estudios regionales donde se percató de la necesidad de cultivar diferentes formas de escribir la historia, aprovechando metodologías de ciencias como la antropología e historia. Estudió el doctardo en geografía, concentrándose en la geografía del turismo, del transporte y geomarketing.
Tinajero ha desarrollado los materiales didácticos Histormex y Geoamérica. Ha estudiado las regiones conocidas como Acolhuacan Tepanohuayan y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. También ha impulsado a investigadores de la Huasteca: en municipios como Huejutla de Reyes, Yahualica, Huazalingo, etc.
A nivel local destacan sus estudios sobre Chamacuero, Comonfort, Guanajuato; Azcapotzalco y Tepetlaoxtoc. En Chichimequillas, municipio El Marqués en Querétaro, efectuó investigaciones relacionadas con el Camino de Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Tinajero ha desarrollado los materiales didácticos Histormex y Geoamérica. Ha estudiado las regiones conocidas como Acolhuacan Tepanohuayan y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. También ha impulsado a investigadores de la Huasteca: en municipios como Huejutla de Reyes, Yahualica, Huazalingo, etc.
A nivel local destacan sus estudios sobre Chamacuero, Comonfort, Guanajuato; Azcapotzalco y Tepetlaoxtoc. En Chichimequillas, municipio El Marqués en Querétaro, efectuó investigaciones relacionadas con el Camino de Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Para impulsar a la historia regional mexicana ha creado el Centro del Acolhuacan Santo Domingo Portacoeli (CEASDP) e Histormex. Sus videos en Youtube a recibido gran aceptación como lo muestra el considerable número de visitas.
La historia local, regional y nacional de México es sumamente abundante, como se muestra en los acervos de archivos y bibliotecas. La historia es la palanca para abordar correctamente el pasado, vivir el presente y proyectar el futuro.
Actulamente José Omar Tinajero coordina el Proyecto Iberoamericano de Cooperación Internaconal (PICIMEC), para impulsar, la educación, la cultural, el turismo, la tecnología y el emprendiemiento.
Si quieres contactar para conferencias y asesorías con Omar Tinajero visita su página: Histormex o escríbele a histormex@yahoo.com.mx
Actulamente José Omar Tinajero coordina el Proyecto Iberoamericano de Cooperación Internaconal (PICIMEC), para impulsar, la educación, la cultural, el turismo, la tecnología y el emprendiemiento.
Si quieres contactar para conferencias y asesorías con Omar Tinajero visita su página: Histormex o escríbele a histormex@yahoo.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario