Mostrando entradas con la etiqueta mipymes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mipymes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Cómo hacer un plan de negocios efectivo para aumentar las posibilidades de éxito de tu Mipyme


Curso por Internet diseñado por José Omar Tinajero Morales 
Consultor de Ciencias Sciales aplicadas al Marketing

Con una amplia experiencia en la capacitación de profesionistas y emprendedores, Omar Tinajero pone a su alcance el curso Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios, que ha sido de gran utilidad para que hayan implantado su empresa, otros la mejoraron y muchos alcanzaron una mayores rendimientos.

 Uno de los errores más frecuentes es acercarse a pedir financiamiento sólo con una idea vaga, que no esté plasmada por escrito, sin saber cuánto necesita para iniciar y cuáles serán sus metas y viabilidad técnica, financiera y económica. El plan de negocios se ha convertido en un requisito indispensable para que los socios, inversionistas, bancos, microfinancieras y bancos apoyen con créditos a los emprendedores.
Un plan de negocios cuesta alrededor de tres mil euros, pero puede costar más no tenerlo al poner en riesgo incluso el trabajo y el ahorro de toda una vida.

La economía de la información se caracteriza por el conocimiento, la capacitación, investigación, planeación y actualización.  A su vez los servicios presentan un papel más preponderante, por lo que aumenta la competencia y exige más productividad.
Servicios turísticos, financieros, de salud, profesionales requieren de mayor número de empresas exitosas.

Los tecnólogos, los científicos sociales: historiadores, antropólogos,  sociólogos, economistas, entre otros, cuentan con importantes técnicas, metodologías y teorías; sin embargo, debido al sistema educativo no se dan cuenta de que:
  1.   Más que buscar ser empleados pueden ser empresarios.
  2.  Que pueden generar riqueza con impacto en la región donde se desarrollan fomentando el bien común.
  3. Que sus conocimientos pueden ser de  gran utilidad en investigaciones de mercado.
  4. Que es fundamental enlazar la ciencia y la tecnología con el mundo de los negocios, para encontrar soluciones.

Pero además de sus conocimientos propios de sus disciplinas requieren adquirir conocimientos que les permitan convertir los datos e información en conocimientos que sea aplicables en la resolución de problemas y que puedan ser ssusceptiblesde convertirse en productos, servicios, negocios o empresas.

El presente curso en Internet busca darle las herramientas fundamentales que se integran en un plan de negocios para que profesionistas, científicos, emprendedores, gente que desarrolla tecnología puedan iniciar una empresa exitosa.


Ponemos a tus órdenes el Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.






El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa.

Lee el programa detallado en el siguiente link:
https://issuu.com/cocopin/docs/01progplaneg

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te autoevalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.



Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:



Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Santander, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com


 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso Plan de negocios me sirvió bastante para darme cuenta de los errores que estaba cometiendo en la administración de mi negocio. A prendí a hacer un estudio de mercado para definir al publico que va dirigido mi producto, a darle una estructura a mi negocio, a mejorar la parte financiera, al igual de planear estrategias para vender mejor el producto y servicio de mi negocio.
Adriana Hernández


 Así que no lo pienses más y toma  el taller para empezar a triunfar con tu empresa.

Estudios sin validez oficial.  Muchas gracias

martes, 4 de diciembre de 2012

José Omar Tinajero Morales

José Omar Tinajero Morales  originario de Tepetlaoxtoc, Estado de México; es licenciado en etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; maestro en estudios regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y estudió el doctorado en geografía por la UNAM es autor de 30 libros, que se han publicado en México, Alemania, España, Colombia y Argentina.

Ha escrito para varias revistas científicas, como Estudios de Historia Novohispana y digitales  como Suite101.net,  teniendo importante presencia en Internet.


Ha sido docente en prestigiadas  instituciones educativas: ENAH, CUIH, UNIMEX y UVM campus Texcoco. Ha impartido clases a nivel preparatoria, licenciatura y maestría. 

Fue el primer director del Museo Municipal Fray Domingo de Betanzos y fue cronista del municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México.


Asesor y consultor de emprendedores y empresarios relacionados con el turismo, en especial en las entidades que fueron surcadas por la ruta Camino Real de Tierra Adentro, declarada por la UNESCO, patrimonio cultural de la humanidad. 

Impulsor de investigaciones históricas en las regiones: Huasteca, Acolhuacan, Bajío, Tepanecapan, entre otras.

Destacado conferencista, ha participado en Aldea Digital; TelmexHub y en la Semana del Emprendedor, 2013. Ha desarrollado una metodología a partir del geomarketing enfocado a Pymes de servicios y tecnológicas, por medio de la elaboración del plan de negocios


En síntesis ha desarrollado tres líneas de investigación y especialización: geomarketing, turismo urbano cultural e historia regional de México.


Actualmente Tinajero coordina el Proyecto Iberoamericano de Cooperación Internacional en el Marco e la Economía del Conocimiento, (PICIMEC).

Geomarketing apoyo a las Mipymes

José Omar Tinajero Morales estudió la maestría de estudios regionales y el doctorado en geografía, donde desarrolló habilidades en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), aunado al análisis interdisciplinario conjuntando la demografía, la geografía, la antropología, la historia, la economía, etc.


Aunque en México se enseña geografía desde la primaria a la preparatoria, la situación cambia a nivel profesional, ya que existen muchas entidades y universidades en que no se imparte la licenciatura de geografía, a pesar de las importantes ventajas que representa analizar la relación de los seres humanos con el espacio. Una de las variantes de la geografía es el geomarketing o geomercadotecnia que ha sido cultivado por José Omar para impulsar a las empresas por medio de análisis espaciales y difusión de resultados. Asesor, consultor, conferencista en temas relacionados con las Mipymes.


La economía de la información ha provocado que el sector terciario o servicios, se convierta en el que mayor personal ocupado aglutina, pero a la vez es muy polarizado porque es donde se ubican los trabajadores con menos y mayor remuneración. Según los censos económicos del 2008, realizados por el INEGI muestran que el mayor número de empresas de servicios, se encuentra en las micro, pequeñas y medianas empresas. Tinajero consideraque es necesario ampliar la visión de impulsar sólo las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para hablar de Mipymes, ya que es fundamental integrar a las microempresas, que en México representan el mayor número de unidades económicas y son las que generan más empleo. Sin embargo, las microempresas están todavía alejadas de la inclusión financiera, los créditos, la capacitación y los avances científicos y tecnológicos.


Uno de los elementos básicos para el éxito de una empresa es su ubicación, para la cual existen una serie de herramientas, siendo una de las más importantes el plan de negocios, que se convierte en el mapa de la Mipyme para georrefenciarla para lograr créditos, más clientes y utilidades.


José Omar Tinajero Morales es capacitador externo certificado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, tiene 11 cursos registrados para impulsar a las Mipymes, entre ellos el de ¿Cómo hacer un plan de negocios?. Tinajero es autor del libro ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? y Geomercadorecnia para Pymes.


Tinajero considera que al impulsar a las Mipymes mejoramos todos, México debería seguir el ejemplo de Hong Kong para crear una red de Pymes con enfoque mundial.

En México en  los sexenios anteriores se concentraron los proyectos hacia las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, es urgente insertar a las microempresas, ya que son el mayor número de unidades económicas y las que generan más empleo. De ahí que se tenga que hablar mas bien  Mipymes: micro, pequeñas y medianas empresas.

La redacción de un plan de negocios es una de las herramientas más poderosas, útiles y necesarias para mejorar la calidad, productividad, competitividad y mejores ingresos de las Mipymes. En el siguiente video se amplía la información sobre la distribución regional de las empresas de servicios en México.

Tinajero ha impartido exitosamente su curso y conferencias sobre cómo hacer un plan de negocios en Telmex Hub; en la Semana del Emprendedor 2013 organizada por la Secretaría de Economía, en el stand de Telmex y en otras instituciones.

Si requiere conferencias, cursos, talleres o asesorías sobre cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios póngase en contacto con nosotros a: histormex@yahoo.com.mx 

Contamos con sistema de becasy descuentos por formación de grupos.

Haz clic aquí para una videoclase gratis.

Turismo urbano: cultural y de negocios

Desde la maestría y el doctorado Tinajero estudió el turismo urbano en sus variantes de turismo cultural y de negocios, buscando encontrar sus interrelaciones. Su tesis de maestría se tituló: Análisis regional del Corredor Turístico del Valle de México, donde analizó el papel del turismo en ocho municipios conurbados: Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.


José Omar Tinajero ha propuesto estrategias para impulsar el turismo por medio de una visión geográfica con enfoque metropolitano aprovechando las interrelaciones entre diferentes localidades tanto en el aspecto de comunicación, económico e histórico con diferentes modelos turísticos. La meta es convertir a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como uno de los principales nodos atractores de turistas a nivel mundial. En este contexto Tinajero escribió el libro Turismo urbano en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, publicado en Alemania y distribuido en Europa.




México es líder mundial en turismo, está entre los primeros diez lugares y es el primero en América Latina, según datos de la WTO; a su vez es potencia en cultura, ya que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial y el primero en el continente americano, en lo que se refiere a patrimonio cultural de la humanidad registrado por la UNESCO. José Omar Tinajero Morales escribió su obra Turismo cultural en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, dónde analizó las 76 unidades territoriales que lo conforman, con su importante acervo cultural tangible e intangible proponiendo regiones, corredores y rutas para desarrollar el turismo cultural.


Tinajero considera que dos de las palancas para desarrollar al país y sus regiones son las Mipymes y el turismo, que pueden estar en constante sinergia para crear riqueza.

Si quieres contactar con Omar Tinajero  para conocer sus cursos ya sea por Internet, presenciales en su institución o presenciales en tu institución consulta la página: Histormex o escribe a histormex@yahoo.com.mx

Historia regional de México

Originalmente José Omar Tinajero Morales estudió la licenciatura de etnohistoria y luego la maestría en estudios regionales donde se percató de la necesidad de cultivar diferentes formas de escribir la historia, aprovechando metodologías de ciencias como la antropología e historia. Estudió el doctardo en geografía, concentrándose en la geografía del turismo, del transporte y geomarketing.

Tinajero ha desarrollado los materiales didácticos Histormex y Geoamérica. Ha estudiado las regiones conocidas como Acolhuacan  Tepanohuayan y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. También ha impulsado a investigadores de la Huasteca: en municipios como Huejutla de Reyes, Yahualica, Huazalingo, etc.  

A nivel local destacan sus estudios sobre Chamacuero, Comonfort, Guanajuato; Azcapotzalco y   Tepetlaoxtoc. En Chichimequillas, municipio El Marqués en Querétaro, efectuó investigaciones relacionadas con el Camino de Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Tinajero ha hecho énfasis en que los historiadores no sólo deben ser docentes, que es fundamental que se dediquen a la investigación, para propiciar más conocimientos que tengan incidencia en el desarrollo de un país. Desde la óptica de Tinajero los historiadores deben impulsar al turismo y a las Mipymes, ya que cuentan con herramientas únicas para analizar la relación de los seres humanos con el tiempo. La carrera de historia es una de las que presenta mejores cualidades para la organización, manejo y análisis de información.

Para impulsar a la historia regional mexicana ha creado el Centro del Acolhuacan Santo Domingo Portacoeli (CEASDP)  e Histormex. Sus videos en Youtube a recibido gran aceptación como lo muestra el considerable número de visitas.

La historia local, regional y nacional de México es sumamente abundante, como se muestra en los acervos de archivos y bibliotecas. La historia es la palanca para abordar correctamente el pasado, vivir el presente y proyectar el futuro.

Actulamente José Omar Tinajero coordina el Proyecto Iberoamericano de Cooperación Internaconal (PICIMEC), para impulsar, la educación, la cultural, el turismo, la tecnología y el emprendiemiento.

 
Si quieres contactar para conferencias y asesorías con Omar Tinajero visita su página: Histormex o escríbele  a histormex@yahoo.com.mx

Autor-editor, catálogo de libros

José Omar Tinajero Morales ha escrito 30 libros y está registrado por la agencia ISBN como autor-editor. Sus libros y artículos han sido publicados por la UNAM, gobierno del Estado de México, INAH, Plaza y Valdés, etc.

En Suite101 tiene más de 270 artículo publicados sobre turismo, historia, geomarketing, iconografía, etc.
En Monografías.com.

En el volumen 41 de Estudios de Historia Novohispana: "La vicaría de Tepetlaoxtoc"

Sus libros se distribuyen en diferentes partes de EuropaAlemania, España, Inglaterra y en América: Argentina, Colombia y México. 

En Bubok México.

En Bubok Colombia.

En Bubok Argentina.

En Bubok España.


Estudio histórico e iconográfico de la iglesia de Santo Domingo de México.

En Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay, etc:

Corredor Valle de México. Tradición y Modernidad

En Amazon.

Haz clic en el link para entrar a la librería digital fray Juan de la Magdalena, que incluye los ebooks de Omar Tinajero, como parte del Programa Iberoamericano de Cooperación Internacional en el Marco de la Economía del Conocimiento (PICIMEC)

Librería digital Fray Juan de la Magdalena.

Tinajero también ha impulsado a autores e investigadores en diferentes áreas de las ciencias sociales y a publicar sus obras.


Si quieres más información escribe a histormex@yahoo.com.mx